GRUPOS DE TRABAJO

Acá puedes encontrar todo los grupos de trabajo que participarán en el congreso con sus temáticas y coordinadores. Para presentar una ponencia en el congreso es necesario elegir a que grupo de trabajo la quieres enviar.

GT1. Formas de lo político en disputa: recursos actuales para el estudio de la acción colectiva, los movimientos sociales y las expresiones institucionales de la política

El objetivo de este GT es analizar y reflexionar en torno a las dinámicas de configuración y reconfiguración de lo político a través de diversas formas de expresión de la acción colectiva, incluyendo de modo preferente a los movimientos sociales, el activismo y las organizaciones políticas que disputan tanto el carácter de lo público, de lo común, y de las formas institucionales de la política. A partir del reconocimiento de la relación tensionada entre las formas institucionales y emergentes de la política, el GT se propone generar un espacio de discusión en torno al complejo proceso de desconfiguración y reconfiguración del campo político y sus diferentes expresiones, a nivel nacional, regional y local, pero también en consideración de la escala continental e internacional.

Coordinan: 

GT2. Género y Feminismos: resistencias y re-existencias contemporáneas

En los últimos años tanto en Latinoamérica como en Chile – hemos vivenciado intensos procesos de reconfiguraciones sociopolíticas en los cuales son clave, por un lado, el ciclo de masivas movilizaciones y protestas sociales, especialmente a partir del 2010 y, paralelamente, la ascensión de proyectos políticos, gobiernos y movimientos sociales de extrema derecha.

En estos procesos, las reivindicaciones de género han sido un elemento central, ya sea por el destacado protagonismo de los movimientos feministas en las acciones y proposiciones de proyectos contra hegemónicos, ya sea, en contrapartida, por ser blanco de las nuevas fuerzas conservadoras y fundamentalistas que asoman la región amenazando derechos y formas de existencias.

Asimismo, a nivel global se viven profundas transformaciones que nos invitan a plantear, desde las teorías feministas, interseccionales y decoloniales, nuevos enfoques y perspectivas de lo posible. Este contexto nos insta a analizar de manera profunda y crítica los desafíos y transformaciones referidas a las relaciones de género, así como a la situación y desigualdades que vivencian las mujeres y disidencias sexo-genéricas, comprendiendo cómo se han generado reformulaciones y proposiciones que cuestionan y desafían los límites de un orden de género hegemónico. Asimismo, se amplían las nociones y prácticas de agencias, al igual que las estrategias para resistir a dichas desigualdades.

Desde estas bases, el grupo de Trabajo invita a enviar ponencias en temáticas afines a los estudios de género y feministas, analizando desde un enfoque crítico sus transformaciones, límites y desafíos actuales. Todo ello, vinculado tanto a las estructuras e instituciones sociales como a la vida cotidiana y subjetividades. Se incentiva, en este sentido, el envío de trabajos que reflexionen sobre las construcciones de género, sus potencialidades y desafíos en el contexto actual, teniendo en cuenta las transformaciones de las relaciones de género tanto por efecto de tendencias estructurales como por la acción de organizaciones y movimientos de quienes rechazan el orden hegemónico, tales como mujeres y disidencias, desde sus varias identidades, lugares, prácticas y saberes; movimientos feministas desde sus diversas luchas, articulaciones, estrategias de resistencia, cuestionamientos críticos y potenciales de transformación social.

Coordinan:

GT3. Sociología de la educación

La persistente reproducción de las desigualdades y la falta de una política pública, que permita responder a las legítimas demandas de la sociedad por justicia social, ubica actualmente a la educación y sus procesos en el centro de la discusión pública.

Es innegable que la educación es una herramienta de desarrollo muy importante, tanto para el país como para las familias. Nuestro problema estructural es que ese crecimiento ha sido a expensas de la inversión privada, lo que ha significado que el costo de la educación de los jóvenes recaiga en sus propias familias, en ello tenemos una gran diferencia con los países en desarrollo, sobretodo con aquellos de la OCDE con quien la comparación nos deja muy por debajo del promedio en la inversión pública.

Este tradicional grupo de trabajo plantea una reflexión desde la sociología de la educación y del sistema escolar. Contando para ello con un análisis tanto desde perspectivas teóricas, como de presentación y discusión de resultados de investigaciones empíricas, de la educación como proceso social y sus variables asociadas. Dado el sello del congreso “Sociedad Postpandemia y Crisis Socioecológica en tiempos de cambios” esperamos que se convierta en una oportunidad de reflexión, discusión y articulación entre los diferentes actores del sistema educativo, a partir de la reflexión intelectual de las problemáticas asociadas a esta particular época de pandemia. 

El enlace de las ideas y reflexiones de los expertos con la gubernamentalidad debe complementarse articuladamente, integrando los hallazgos de la investigación en temas tan claves para el desarrollo, como son la inclusión social, los desafíos y oportunidades generadas por las migraciones, el acceso casi universal a la educación superior y las nuevas problemáticas laborales generadas por un medio cada vez más globalizado.

Coordinan:

  • MARCELO PINOCHET (Universidad Católica del Maule): pinochetmarcelo@gmail.com
  • CLAUDIA CONCHA SALDÍAS (Universidad Católica del Maule): mconcha@ucm.cl

GT4: Emplazamientos contemporáneos al quehacer sociológico y el análisis social desbordado

 Este grupo está dirigido a investigadores, académicos universitarios, más otros afines, a la presentación textual y/u oral de escritos acerca del qu hacer sociológico contemporáneo, entendido este saber cómo la comprensión multiversa, polifónica del fenómeno sistémico y cotidiano del vivir en conjunto, prodigando(nos) relaciones múltiples de complementariedad y descomplementariedad en ese vivir.

Por ello, está abierto a las ciencias sociales, a las humanidades, al saber científico y académico en general, más otros afines, para dialogar acerca de todo aquello que permita una modelización/textualización de la experiencia social, del fenómeno social, en tanto sistema, como en su manifestación en la vida cotidiana.

Nuestro grupo ha encontrado adecuada participación en cada uno de los eventosprogramados, en el sentido deseado y expresado con antelación, desde sufundación a la fecha. Hemos participado de modo ininterrumpido desde el Congreso Nacional (Pre-Alas) realizado en Pucón el año 2012; en La Serena el 2014; luego en Talca el 2016; y, por último, en Iquique 2018.

Como actividad relevante para nuestro grupo es la intención de publicar un texto conlas ponencias recibidas, con criterios editoriales adecuados a la divulgación temática del saber científico, académicos, más otros afines, en la medida que la cantidad de
ellas lo permita.

Coordinan:

GT5. Sociología urbana y territorial

A lo largo de su historia, la ciudad ha sido considerada un importante objeto de investigación sociológica, por aunar y acoger significativos procesos económicos, sociales y culturales. En la actualidad, somos testigos de importantes y profundas transformaciones que tensionan decisivamente distintos aspectos de la vida urbana. Si bien muchos de estos fenómenos -la pobreza, violencia, migración, movilidad, entre otros- han estado presentes en la ciudad con antelación a esta nueva fase de desarrollo, en la actualidad se han complejizado debido a las características que ha adoptado el capitalismo urbano actual. Así como estos fenómenos han sido explicados desde distintas miradas en el pasado, en la actualidad la sociología urbana latinoamericana se desafía a sí misma en el ejercicio de comprender y analizar estos fenómenos históricamente transversales en la ciudad. Tributario de estas concepciones, el grupo de trabajo tiene como objetivo abrir un espacio a estas discusiones con el propósito de desarrollar un análisis de las principales problemáticas que afectan a las ciudades latinoamericanas y chilenas, sugiriendo la importancia de interrogarnos sobre estos fenómenos desde una perspectiva crítica, histórica y multidimensional. El grupo de trabajo invita a la presentación de trabajos teóricos, metodológicos y empíricos que permitan aportar a los desafíos de la sociología urbana contemporánea.

Coordinan:

GT6. Sociología del cuidado

Durante las últimas décadas, y en especial los últimos cinco años, la centralidad de los cuidados ha ido cobrando mayor relevancia dentro de la complejidad de los procesos sociales emergentes. Se ha hecho cada vez más evidente que el bienestar de la población es un elemento absolutamente necesario para el funcionamiento de la sociedad.  El trabajo de cuidado cobra centralidad dada la existencia de grupos que no pueden proporcionárselo por sí mismos, por lo que es necesario que otros se los provean. Dentro de esta categoría están las niñas, niños, personas mayores no autovalentes, quienes presentan alguna enfermedad, y quienes tienen capacidades diferentes. Para cumplir con estas tareas de entrega de cuidado, cada sociedad cuenta con una especial organización social del cuidado, entendida como la carga de cuidado que instituciones como el Estado, la familia, el mercado y la comunidad asumen en la entrega de este a quienes lo necesitan. 

Situaciones como el envejecimiento de la población, la injusta distribución de tareas de cuidado entre diversos géneros, las cadenas internacionales de cuidado, la ausencia o déficit de instituciones públicas dedicadas al cuidado, el alto precio de los servicios de atención al cuidado privados o su débil fiscalización por parte de organismos estatales, hacen imperativo que hoy los diversos países transiten al establecimiento de sistemas nacionales de cuidado. En ese camino, se requiere el fortalecimiento de políticas públicas de cuidado que sean articuladas transversalmente incorporando distintos agentes del cuidado, las diversas reparticiones públicas y privadas, además de ser realizadas con un enfoque de género, que reorganice los roles culturalmente asignados a varones y mujeres en nuestras sociedades. 

La crisis de cuidado que experimentan diversos países, así como la crisis económica que experimentan otros, ha impulsado el desplazamiento de mujeres hacia otros territorios para ofrecer servicios de cuidado de manera privada en el seno de los hogares. Así, el trabajo doméstico migrante ha adquirido una importancia crucial, ocasionando fenómenos como la maternidad transnacional, la familia transnacional y las cadenas globales de cuidado, desenvolviendo funciones familiares a distancia. En este contexto, ha cobrado relevancia la migración Sur-Sur que en América Latina se ha ido incrementando. 

La invisibilidad de los servicios de cuidado prestados al interior de los hogares es otro tema de estudio relevante. Las mujeres pasan gran tiempo realizando labores de cuidado en sus familias, el que ha sido históricamente desvalorizado e invisibilizado, naturalizándose por los roles de género dentro de una lógica de sujeción patriarcal. En este sentido, los estudios de economía del cuidado han aportado gran conocimiento, calculando cómo las mujeres aportan con su trabajo de cuidado al producto interno bruto de un país, subvencionando el gasto que de otra forma el Estado debería realizar. 

Durante los últimos años, en el contexto de la pandemia del COVID-19, ha cobrado un alto protagonismo el trabajo de cuidado, sobre todo el que se realiza al interior de los hogares. En el caso de las familias biparentales, el cuidado ha sido asumido en un gran porcentaje por las mujeres, lo que ha traído como consecuencia una merma en el trabajo remunerado de las mujeres, con el consiguiente aumento de la desigualdad entre ambos sexos. En los hogares monoparentales y extensos, el cuidado se traspasa a otros familiares como las abuelas y abuelos, evidenciando las modalidades y estrategias de cuidado intergeneracional.

Coordinan:

GT7. Metodología y epistemología en las ciencias sociales

Invitamos a presentar ponencias en la mesa del GT de Metodología y Epistemología en las Ciencias Sociales durante el XII Congreso de Sociología. Este GT abre espacios para presentar y discutir temas relacionados de ontología, epistemología, teoría, metodología y técnicas de investigación social; y cómo estas problemáticas intervienen en la construcción de conocimiento de la realidad social.

La convocatoria es amplia. No está excluido ningún tópico. Sin embargo, el GT está orientado preferentemente hacia los siguientes temas: panoramas de nuevas tendencias epistemológicas en ciencias sociales, discusiones sobre los supuestos y “métodos” de construcción teórica en ciencias sociales, las implicancias axiológicas y epistemológicas de hacer investigación según determinados cánones metodológicos (e.g. cualitativo versus cuantitativo), el rol y características de los métodos informáticos en la investigación social (e.g. uso de redes virtuales para la investigación), el debate agente/estructura y sus implicancias teóricas; los fundamentos epistémicos y ontológicos de teorías sociológicas en boga, los desafíos de la formación universitaria para la investigación social, las dificultades de investigar en contextos multidisciplinarios y toda reflexión crítica sobre el quehacer de las ciencias sociales desde los vectores de la metodología y la epistemología contemporáneas.

Coordinan:

  • HÉCTOR MORA NAWRATH (Universidad Católica de Temuco): hectmora@uct.cl
  • JUAN IGNACIO JIMÉNEZ (Universidad Autónoma de Chile): juan.jimenez@uautonoma.cl
  • NELSON PAULUS (Universidad de Santiago Chile): nelson.paulus@usach.cl

GT8. Sociología de la salud

Desde su creación en el Congreso PreAlas Chile 2008, este GT ha buscado potenciar el desarrollo de la Sociología de la Salud en el país, convocando a sociólogas y sociólogos que investigan en este campo. No obstante, dado el carácter interdisciplinario del campo de la salud en tanto reflexión, investigación y práctica, este GT también ha convocado a investigadoras(es) de otras disciplinas, dando cuenta de la diversidad de temáticas, como también de aproximaciones teóricas y metodológicas, que configuran la investigación social en salud en Chile.La reciente pandemia de la Covid-19, cuyos efectos aún persisten, demostró la importancia que tienen los procesos de salud/enfermedad/atención para la vida en sociedad, como también para evidenciar las contradicciones y conflictos presentes en nuestras sociedades. Se ha hecho evidente la necesidad de una Sociología para la salud, que contribuya a mejorar las condiciones de salud/enfermedad/atención de la población, como también una Sociología de la Salud, que analice las condiciones y prácticas en estos ámbitos, los imaginarios y otros fenómenos propios del campo de la salud como construcción social. Se trata de un proceso distinguible sólo analíticamente, pues toda Sociología para la Salud implica a la vez una Sociología de la Salud, debido a la reflexividad propia de la disciplina.

Convocamos a investigadores e investigadoras que estén iniciando, desarrollando o hayan finalizado trabajos de investigación en salud. Con ello, esperamos dar cuenta de la diversidad de la producción sociológica en salud, como también de la investigación social en salud realizada recientemente en el país. 

Coordinan:

GT9. Sociología ambiental

En las últimas décadas, ha aumentado y se ha sistematizado el conocimiento sobre los sistemas socio-ecológicos tanto desde las ciencias naturales como desde las ciencias sociales pero también desde enfoques multi- o transdisciplinarios (Barnosky et al., 2014; Hackmann, Moser, & Clair, 2014; IPCC, 2014; PNUMA, 2012, 2017; Rockström et al., 2009; Steffen, Richardson, et al., 2015). Así, ha avanzado el conocimiento sobre el sistema Tierra y, en los últimos años, ante las evidencias de una crisis socio-ambiental, los debates sobre cambios ambientales globales han pasado desde un enfoque bio-geo-físico hacia un enfoque sobre los procesos socio-culturales (Adger, Barnett, Brown, Marshall, & O’Brien, 2013; UNESCO & ISSC, 2013). Estas nuevas aproximaciones no consideran las sociedades humanas como externas al sistema Tierra sino, como parte integral del mismo; más aún, demuestran que son parte del problema y de la solución ante la degradación ambiental, e invitan a las ciencias sociales a repensar la crisis ambiental desde lo social (Dunlap & Brulle, 2015; Elliott & Cullis, 2017; Günther & Gutiérrez, 2017; Hackmann et al., 2014; Postigo, 2013).

Las evidencias multinivel de la profundización de los cambios ambientales globales van en aumento y resultan preocupantes. Estas se expresan claramente en las ideas de “Antropoceno” (Bonneuil & Fressoz, 2016; Crutzen, 2002; Crutzen & Stoermer, 2000; Hamilton, Gemenne, & Bonneuil, 2015; Latour, 2017), de la “Gran aceleración” (McNeill, 2001; Steffen, Broadgate, Deutsch, Gaffney, & Ludwig, 2015), pero también en los datos actualizados sobre los cambios climáticos, la pérdida de biodiversidad y el estado del medio ambiente global y local. Es importante también señalar la persistencia y multiplicación de conflictos socio-ambientales que dan cuenta del descontento y, sobre todo, del impacto de modelos de base termoindustrial-capitalista-extractivista-consumista de las sociedades contemporáneas.

Así, desde los años 1960, la ecología adquirió una evidente connotación sociopolítica y se reconoce cada vez más el papel crucial de las ciencias sociales en general y de la sociología en particular en las investigaciones ambientales.  Siguiendo estos lineamientos, varios sociólogos concurrieron a forjar el campo de la sociología ambiental.  El primer uso explícito del término de “Environmental sociology” proviene del libro On man in his Environment (p. 4) de Samuel Klausner, publicado en 1971 (Dunlap, 2002a; Hannigan, 2006). Siete años más tarde, William Catton y Riley Dunlap en sus intentos para defender la emergencia de un nuevo campo de la sociología la definen como “el estudio de la interacción entre el medio ambiente y la sociedad” (Catton & Dunlap, 1978: 41). Desde entonces, la sociología del medio ambiente se afirmó como sub-disciplina de la sociología y está oficialmente reconocida. 

Paradójicamente son los escenarios de crisis socio-ambiental y climática, los que han posibilitado un sostenido desarrollo disciplinar. Esto se debe a la creciente conciencia de que los problemas ambientales son fundamentalmente sociales: son el resultado de la conducta humana, de modos de producción y consumo reproducidos en prácticas sociales a escala planetaria cuyos impactos negativos crecientes se manifiestan en los propios seres humanos, así como otras especies y ecosistemas. Ante la magnitud de los problemas sus soluciones requieren de esfuerzos de coordinación a nivel de toda la sociedad (Dunlap, Buttel, Dickens, & Gijswijt, 2002), pero también de explorar teóricamente y empíricamente una filosofía política capaz de superar el antropocentrismo contenida en las propias ciencias sociales y el quehacer disciplinario. 

Por último, practicar sociología hoy, es impensable sin considerar la crisis ecológica global y sus distintas interacciones y efectos en lo social y la sociedad. Por ello, invitamos a la comunidad sociológica y de ciencias sociales chilenas a participar de este Grupo de Trabajo enviando sus trabajos.

Coordinan:

  • XIMENA CUADRA (Universidad Católica del Maule): xcuadra@ucm.cl
  • JULIEN VANHULST (Universidad Católica del Maule): julien@ucm.cl
  • FRANCISCA FONSECA (Universidad de la Frontera): francisca.fonseca@ufrontera.cl 

GT10. Sociología de la Ciencia, Tecnología e Innovación

La reconfiguración institucional del país, pareciera, no tener límites: la polarización ideológica, la crítica al modelo, los efectos locales del cambio climático, la seguridad social y la propuesta de un proyecto constitucional ultra-conservador; sin duda que tendrán efectos en el mundo de la ciencia: a nivel institucional y en el despliegue descentralizado de la política científica; y por lo tanto, también en el financiamiento, las temáticas de interés y en la articulación/apropiación del conocimiento.

En dicho marco, el GT espera, primero, situar la reflexión en torno a cómo el fenómeno científico –prácticas científicas, instituciones y producciones– han respondido al actual momento histórico. Más allá de la aparente y engañosa abstracción de una ciencia homogénea; el GT es un intento por pensar cómo la ciencia se ha visto interpelada por  desempeñar una función socialmente comprometida.

Segundo, y desde una perspectiva crítica, el GT espera pensar el fenómeno científico como un entramado en constante tensión y disputa: “la batalla del conocimiento” frente a la burocracia exponencial, los sistemas de acreditación, la distancia con los actores empresariales, el financiamiento, la descentralización, la (des)apropiación ciudadana del conocimiento, la inteligencia artificial, la “asamblea” de las no-verdades y el uso de métricas en los sistemas de evaluación científica y tecnológica. En definitiva, la lucha de la racionalidad científica por ocupar el espacio público. 

En consecuencia, invitamos a que los elementos señalados puedan ser discutidos desde las prácticas investigativas, institucionalidad, soberanía política/ciencia, construcción de agendas científicas (locales, territoriales, nacionales, globales), análisis sobre prácticas en innovación, gestión de patentes, solución de controversias, imaginarios socio-técnicos y la evaluación crítica de las políticas científicas.

Nada ocurre en el vacío y, por lo mismo, invitamos a presentar trabajos –consolidados, acabados incipientes, emergente o intuitivos- que, más allá de los usos metodológicos, puedan situar la reflexión del fenómeno tecno-científico en el horizonte de un mundo que, pareciera, cada vez se cierra más.

Coordinan:

GT11. Sociología del deporte, ocio y tiempo libre

El deporte, como fenómeno sociológico, posibilita que las distintas perspectivas teóricas puedan analizar el fenómeno en sus múltiples manifestaciones como la de conflicto y orden, de reproducción y ruptura, de pasión y contención disciplinada. En esta perspectiva el deporte se puede observar como un fenómeno social que refleja los desequilibrios y conflictos de la sociedad actual o como un potencial de progreso y plenitud de las sociedades modernas, ello, tanto de una perspectiva en la cual se observan los fenómenos estructurales, como en aquellos que se sitúan en el análisis de la cotidianidad.

En las sociedades industriales modernas, el deporte ha adquirido una relevancia sociológica significativa, influyendo en aspectos como la formación de identidades, la configuración de entornos urbanos y diversos ámbitos de la vida diaria. En este contexto, el fenómeno deportivo atraviesa todos los estratos sociales, manifestándose como un fenómeno sociocultural multifacético. Las ciencias sociales han contribuido a analizar este fenómeno desde diversas perspectivas teóricas, observando su transformación desde una dimensión lúdico-competitiva hasta convertirse en un componente fundamental de los estilos de vida predominantes en la sociedad contemporánea. 

En el Chile Actual, post Juegos Panamericanos, Crisis del Fútbol Profesional, Irrupción del Fútbol Femenino; entre otros, episodios, es necesario investigar y reflexionar sobre como el deporte, con la totalidad de sus actores, tanto institucionales como los externos, han influido en el devenir de la sociedad chilena.  

El Grupo de Trabajo de Sociología del Deporte, Ocio y Tiempo Libre tiene como objetivo, a través del análisis y la discusión, contextualizar las distintas corrientes teóricas que abordan el deporte desde una perspectiva histórica hasta su expresión contemporánea. Ello cobra especial relevancia, en momentos en que la sociedad chilena atraviesa por un proceso de cambio, con revueltas e intentos de restauración conservadora; donde el deporte y sus actores han participado activamente de la discusión en torno al rumbo de la sociedad.

Coordinan:

GT12. Sociología de las Juventudes y las Generaciones

El grupo de trabajo Juventudes y Generaciones busca constituir y fortalecer un espacio interdisciplinario para el intercambio de saberes, el debate, la acción. la investigación y la construcción de redes académicas y no académicas en torno a las dinámicas contemporáneas de subjetivación juvenil y generacional en escenarios históricos y sociales de profunda crisis, desafueros, incertidumbres y desestabilización de los marcos de referencia cognitivos y de acción que predominaron durante el siglo XX, particularmente en el caso Latinoamericano. Los esfuerzos se orientan en comprender y problematizar la actual condición juvenil a partir del escenario abierto por las revueltas sociales del año 2019 en Latinoamérica, la hiper-digitalización de lo social y por la pandemia del Covid-19.

Lo anterior en estrecha relación con los procesos socio-históricos que configuran a las juventudes y también como expresiones de agenciamiento colectivo en diversos espacios de interacción, poniendo en cuestión al binomio que concibe la condición juvenil únicamente como reserva moral del futuro (polo redentor y mesiánico), o bien, como un problema social y moral a gestionar (polo epidemiológico). Bajo este binomio explicativo, la condición juvenil y las nuevas generaciones (tan diversas como desiguales), quedan suspendidas en un futuro que nunca se hace presente, o bien, aparecen como un problema de orden público a resolver, desechando y descalificando la posibilidad de considerarlas como agentes activos y co-protagónicos (con luces y sombras), en la construcción creativa de historicidad y de una sociedad entendida como proyecto colectivo transformador, plural, dinámico y colaborativo.

Coordinan:

GT13. Sociología del arte y de las prácticas culturales

Si las humanidades —la historia, la filosofía, la estética, entre otras— tradicionalmente se han ocupado del estudio del arte, las ciencias sociales en general y la sociología en particular tienen también un vasto recorrido —aunque quizás menos (re)conocido— desarrollando debates epistemológicos, marcos teóricos y propuestas metodológicas pertinentes para el estudio del arte como problema social.

En su afán por abordar lo artístico como objeto de reflexión e investigación sociológica, nuestra disciplina, junto con dialogar con encuadres teóricos y despliegues metodológicos provenientes de otros campos del saber, ha elaborado sus propias y diversas aproximaciones. Por ejemplo, la Sociología del Arte ha distinguido los ámbitos de producción, circulación y consumo de lo artístico (García Canclini), identificando en cada uno o en la articulación de uno con otro(s) preguntas de investigación pertinentes. Ha conceptualizado el marco para estas interrogantes como campo artístico (Bourdieu), sistema del arte (Luhmann) o como mundo del arte (Becker), entre otras nociones. Y ha ordenado el devenir de sus propias indagaciones en función de generaciones (Heinich) o renovaciones (Rodríguez), entre otros criterios. Así, tematizando las relaciones entre el arte y lo social, de paso también ha explorado las vinculaciones entre lo artístico y lo cultural, lo político y lo económico, entre otras esferas de la vida en sociedad.

A partir de este amplio espectro de posibilidades intelectuales, este Grupo de Trabajo sobre Sociología del Arte, de sostenida y creciente presencia en las diferentes ediciones del Congreso Chileno de Sociología, se interesa especialmente por aquellos procesos, prácticas y producciones artísticas cuyo abordaje sociológico entrega claves para una mayor y más compleja comprensión de las sociedades y culturas actuales, poniendo a la vez a nuestra propia disciplina ante nuevos desafíos epistemológicos, teóricos y metodológico

Coordinan:

GT14. Sociología del cuerpo y las emociones

La sociología del cuerpo y las emociones emerge como reflexión crítica de los modos de construcción, representación y significación social de nuestra materialidad encarnada, para problematizar el sentido común y la doxa, e interpelar atribuciones cientificistas de otros campos y disciplinas que conceptualizan y delimitan al cuerpo y las emociones. La sociedad muestra hoy la evidencia de conexiones entre los procesos de estructuración social, las sensibilidades sociales, las emociones y las historias hechas cuerpo, pues asistimos a un estado avanzando del capitalismo, en donde la crisis climática global, los fascismos en auge y sus procesos de castigo, como también las migraciones forzadas y el abandono de los Estados, al igual que la gestión de los cuerpos individuales y colectivos, son algunos de los principales fenómenos productores de sufrimiento social. El cuerpo y sus emociones son lugar-receptáculo donde se fragua, acumula y manifiesta la barbarie. 

Coordinan:

GT15. Sociología económica

Las variadas formas de producir interpretaciones sobre las economías han contribuido a las reflexiones de las personas en sus vidas laborales y políticas, por su parte, las diferentes disciplinas que estudian las economías han debido detener su hacer para pensar las categorías e innovar en las herramientas que ayudan a comprender los fenómenos económicos derivados del COVID y que transforman las desigualdades, la sequía, la bancarización, el patriarcalismo, la xenofobia y el extractivismo, por señalar algunos de los viejos problemas que aún nos acompañan.

Por su parte, las sociedades latinoamericanas han ido ajustando políticas económicas que hacen pensar que estamos en una restauración neoliberal guiada por castas, clases y elites, gracias a lo cual se estarían desdibujando los consensos básicos que hacían posible diseñar políticas económicas orientadas al logro de trabajos dignos, paridad de género, restablecimiento de equilibrios con la naturaleza, acceso democrático a ciencia y tecnología y respeto y promoción de leyes que diversifican la matriz productiva. En Chile, hasta no hace mucho, la sociología económica demostraba que, por ejemplo, la bancarización y el extractivismo eran posibles por una articulación de variables sociopolíticas, descartando la posibilidad de mercados autorregulados y la eficiencia de la racionalidad instrumental como herramienta heurística. También documentaba el quehacer de organizaciones que proporcionan formas de elaborar, distribuir y consumir no mercantiles, pero que no ingresan en los dispositivos del Estado, aun cuando esas acciones colectivas económicas participan intensivamente respondiendo a las secuelas de las enfermedades, los salarios bajos y a las bajas pensiones de las AFP.

El gt en Sociología Económica invita especialmente a estudiantes de licenciatura de las disciplinas de las ciencias sociales, a investigadoras y a la comunidad académica nacional e internacional (en idiomas inglés y portugués), a presentar resúmenes de ponencias basadas en ensayos académicos o investigaciones, en las siguientes líneas temáticas: 

Economías en contextos de desastres naturales y catástrofes capitalistas

Abordará las transformaciones radicales de las vidas cotidianas de comunidades, organizaciones públicas y privadas y/o territorios, producto de la adopción de medidas que amplían las consecuencias de: pandemias, incendios, sequías, violencia, zonas de sacrifico y contaminación de lagos y mares. 

Mercados, deudas y dineros  

Abordará el dinero y sus transformaciones tecnológicas y digitales, la articulación de identidades desde las experiencias de consumo y deuda, e indagaciones sobre el origen, desarrollo y potencialidades de los mercados, la generación de monopolios y la reducción de la libre competencia. 

Expertos, tecnologías de mercado y fabricación de gobernanzas

Abordará el rol de los expertos y los centros de pensamiento (think tank) en la construcción, problematización y regulación de los mercados de: energía, medio ambiente, pensiones, vivienda, alimentación, educación, salud, ciencia, transporte, seguridad y trabajo, y sus vínculos con los dominios de las políticas públicas; y los dispositivos sociotécnicos que sostienen al cálculo e intercambio utilitario.

E-Sport, videojuegos y economías digitales 

Abordará la industria creativa de los videojuegos, la profesionalización de los juegos en línea y sus comunidades y equipos; los procesos de digitalización, intercambios de dineros y usos de capitales sociales en la creación de contenido, también los problemas de género, violencia y discriminación en los ecosistemas de los videojuegos.

La producción de los comunes

Abordará las relaciones entre grupos, comunidades y organizaciones públicas y privadas que producen diversos tipos de propiedad y/o elaboran y/o gestionan bienes comunes, y los obstáculos que impiden su aprovechamiento por las mayorías. 

Economías feministas: prácticas emancipatorias mediante autonomías económicas 

Abordará procesos de producción, distribución y consumo realizados por mujeres y grupos que aspiran a la despatriarcalización de la economía, el papel que cumple la sororidad en la construcción de la identidad laboral, y los obstáculos y facilitadores que ayudan a promover el feminismo en las teorías y metodologías de la investigación que estudia los fenómenos económicos. 

Otras economías más allá del neoliberalismo

Abordará la reciprocidad y la autogestión en los circuitos de ciencia y tecnología popular y/o solidaria, los mercados de reciprocidad positiva y el comercio justo; las cooperativas, empresas sin patrón, colectivos, las economías indígenas, familiares y el Buen Vivir; y los dineros complementarios y bancos de crédito solidario.

Coordinan:

GT16. Sociología del individuo

Durante las últimas décadas ha ido cobrando fuerza la idea de que el individuo puede ser un camino relevante para comprender las configuraciones de las sociedades contemporáneas. Así, la investigación sobre el individuo y las subjetividades se ha instalado al centro del debate en las Ciencias Sociales. Con ello, han emergido nuevos objetos de estudio, campos investigativos, estrategias metodológicas y abordajes empíricos en el intento por comprender y analizar subjetividades, agencias, individuos, identidades, cyborgs, corporalidades y emocionalidades construidas; procesos de individualización y subjetivación, entre otros; abordando el estudio de tecnologías y dispositivos asociados a la producción de individuos, y el lugar de la materialidad y agencias no humanas en este proceso.

El propósito de este GT es generar un espacio de discusión y análisis en torno a este campo amplio de las Sociologías del Individuo, considerando la producción de individualidades desde esquemas analíticos diversos, tales como aproximaciones interpretativas, críticas y semiótico-materiales, abordando procesos contemporáneos de subjetivación, los dispositivos epistémicos y económicos de sujeción, gubernamentalización y gubernamentalidad neoliberal, entre otros. 

Se espera compartir y discutir en torno a debates teóricos epistemológicos sobre los procesos de individuación, subjetivación y construcción de subjetividades y agencias, y también sobre los desafíos que comportan las sociedades de individuos contemporáneas; debates metodológicos, incluyendo nuevos enfoques y herramientas para el estudio empírico de individuos, subjetividades y agencias; y análisis empíricos sobre cómo los procesos de individuación, subjetivación y construcción de subjetividades y agencias se están constituyendo en el Chile y Latinoamérica contemporáneos, desde distintos campos. 

Esperamos que estos debates teóricos, metodológicos y empíricos se desarrollen conectados con el actual devenir de nuestro Chile contemporáneo y de nuestra américa, generando un espacio de construcción situada en torno a la producción de individualidad.

Coordinan:

  • VICENTE SISTO (Universidad Católica de Valparaíso): vicente.sisto@pucv.cl
  • ORIANA BERNASCONI (Universidad Alberto Hurtado): obernasconir@gmail.com

GT17. Procesos, sujetxs y condiciones sociales del trabajo en Chile

El Grupo de Trabajo “Procesos, sujetxs y condiciones sociales del trabajo en Chile” ha sido parte de una problematización de la tradición de la sociología del trabajo, en cuanto esta última fijaba su objeto desde una visión disciplinar restrictiva y homogeneizante en la investigación del trabajo. Dicha problematización ha estado marcada por las transformaciones del mundo del trabajo, las cuales han cobrado especial vitalidad y aceleración, por medio de la profundización y diversificación de sus expresiones a nivel global. 

Esta serie de transformaciones registradas en la literatura internacional, han incitado e incidido en la emergencia de una serie de debates orientados a dialogar entre los enfoques clásicos y tradicionales de los estudios del trabajo, con las perspectivas epistémicas emergentes, irruptoras y de vanguardia en las ciencias sociales. Esto ha traído como correlato una serie de innovaciones teórico y metodológicas, las cuales han cobrado sus propias expresiones y apropiaciones en el contexto latinoamericano, dinamizando el campo de los estudios del trabajo y poniéndolo en comunicación con una serie de procesos sociales de mayor envergadura a los propiamente laborales, salariales y urbanos.

Así es como el presente grupo acoge una perspectiva interdisciplinaria y crítica centrada en las investigaciones que han alcanzado una mayor profundidad, complejidad y articulación con conocimientos provenientes de las ciencias sociales, humanidades y ciencias naturales, para la investigación del trabajo como una actividad dinámica, productiva, reproductiva y situada. En este sentido, convergen aquí un encuentro entre múltiples tradiciones del estudio del trabajo, así como enfoques, actores, prácticas y perspectivas que tratan de descifrar, diagnosticar y ahondar en los rasgos, particularidades y expresiones concretas que asume el trabajo en las sociedades contemporáneas.  

Este grupo pretende ser un espacio de encuentro, reflexión, intercambio y aprendizaje entre colegas, poniendo en valor los esfuerzos de la investigación empírica, con miras a generar y fortalecer la comunidad de los estudios del trabajo en Chile, así como las redes de colaboración, difusión, asociatividad y solidaridad entre pares. Nuestro objetivo principal es relevar la importancia del trabajo y el empleo en un contexto de cambio y transformación político, tecnológico, ecológico, cultural y social, y que requiere de una revisión, debate y problematización de las prácticas de investigación, conocimiento e incidencia de la comunidad científica en general. «

Coordinan:

  • XIMENA VALDÉS SUBERCASEUX (Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer): ximenavaldess@gmail.com
  • PAMELA CARO (Universidad Santo Tomás): pamelacaro1@santotomas.cl
  • ANTONIO STECHER (Universidad Diego Portales): antonio.stecher@udp.cl

GT18. Violencia y conflicto

Desde hace ya algunas décadas las sociedades contemporáneas, global y localmente, vienen expresando nuevas tensiones y violencias que dan cuenta de las insuficiencias de los sistemas democráticos para generar integración social y resolver sus conflictos. Si bien nuestro país sigue exhibiendo indicadores de delincuencia moderados dentro del contexto latinoamericano, esta ha ido adquiriendo características de mayor violencia. En los últimos años se han observado nuevas manifestaciones de delitos patrimoniales, con mayor uso de armas, una tendencia al incremento en la violencia letal y profundización del crimen organizado, y la agudización de diversos conflictos territoriales. Se constata, a su vez, la profundización de la inequidad en la distribución de recursos y políticas de seguridad tras lo cual amplios sectores urbanos (y también rurales) quedan desprovistos de la necesaria protección estatal, ampliando los espacios para la consolidación de delitos y violencias, y debilitando la ya mermada confianza ciudadana hacia las instituciones de justicia y seguridad.

Así, es imperativo que desde las sociologías plurales se avance en una comprensión y explicación más profunda de estos fenómenos. Y, se promueva el debate público en torno a los discursos que legitiman o encubren las violencias hacia las infancias y juventudes, mujeres, diversidades sexo-genéricas, migrantes y minorías étnicas, entre otros grupos marginados. Ello exige mayores esfuerzos para la ampliación de la investigación social aplicada, multidisciplinaria y con incidencia en el desarrollo de estrategias de intervención basadas en evidencia. La complejidad de los conflictos y violencias en el Chile actual demanda propuestas innovadoras, orientadas por el respeto a los derechos humanos, la consolidación democrática y la inclusión social.

Coordinan:

  • LILIANA MANZANO (Universidad Central): Liliana.manzano@ucentral.cl
  • DIEGO PIÑOL (Universidad de Chile): diego.pinol@iap.uchile.cl
  • ALEJANDRA MOHOR (Universidad de Chile): amohor@iap.uchile.cl

GT19. Estudios en gubernamentalidad

El GT: Estudios en Gubernamentalidad, es una experiencia de trabajo colaborativo que se realizó por primera vez durante el 9º Congreso Chileno de Sociología y Pre-Alas 2016, en la ciudad de Talca. Dado el interés en dar continuidad a este espacio de diálogo transdisciplinar, se conformó por segunda ocasión el GT en el marco del Congreso Chileno de Sociología 2018. Además de los grupos en el marco de los congresos de Sociología, quienes trabajamos desde la perspectiva de gubernamentalidad nos hemos dado cita en otros múltiples encuentros, tales como Coloquios Latinoamericanos de Biopolítica, que desde 2011 han contado con la presencia de exponentes nacionales y  las Jornadas de Gubernamentalidad organizadas en 2018. Todo lo anterior ha dado como resultado publicaciones conjuntas. 

El GT 23: Estudios en Gubernamentalidad tiene por objetivo constituirse en una instancia de exposición de investigaciones vinculadas al estudio de las relaciones de poder en las sociedades modernas. Si a través de la noción de biopolítica se busca dar cuenta del desarrollo, en todo Occidente, es decir, de un conjunto de mecanismos por medio de los cuales  los rasgos biológicos fundamentales de la especie humana serán objeto de una política y, por tanto de una estrategia política general de poder; por otro lado, a través de la categoría de gubernamentalidad  se alude al conjunto constituido por las instituciones, los procedimientos, análisis y reflexiones, los cálculos y las tácticas que permiten ejercer el gobierno sobre la población. En este moderno proceso de gobierno de la vida vemos emerger, entonces, un conjunto de instancias desde las cuales –no estando reducidos únicamente al ámbito de las burocracias estatales, judiciales y legislativas, sino que también incorporando instancias tales como el mercado– se ejecutarán una serie de actividades cuyo propósito es moldear, guiar o afectar la conducta de las personas. Destacando la vinculación existente entre el nivel macro sociológico de las estructuras de gobierno y el nivel micro sociológico de los procesos de constitución de subjetividad, a partir de la utilización de las nociones de biopolítica y de gubernamentalidad –herramientas analíticas legadas por Michel Foucault– es posible observar la articulación históricamente situada de diversas formas del ejercicio de gobierno en el contexto latinoamericano. Son reflexiones de este tipo las que ameritan contar con un espacio de intercambio y reflexión capaz de detectar aspectos comunes y elementos diferenciales que promuevan el desarrollo de nuevas investigaciones sociológicas. Es por este motivo, inscritos en este  campo de problemas, que el Panel se constituye en una plataforma que permitirá profundizar en la comprensión de los razonamientos, discursos, estrategias, planes, acciones y medidas implementadas desde instancias gubernamentales hoy en día vigentes en nuestro continente.

Coordinan:

  • NICOLAS FUSTER (Universidad de Valparaíso): nfusters@gmail.com
  • Jimena Carrasco (Universidad Austral de Chile): jimenacarrasco@uach.cl
  • IVAN PINCHEIRA (Universidad Academia de Humanismo Cristiano): ivanpincheira@gmail.com

GT20. Estudios sobre memoria, tiempo y temporalidades

El GT Estudios sobre Memoria, Tiempo y Temporalidades propone reunir trabajos que sean resultados de investigaciones concluidas o en curso respecto al tema del Tiempo y/o la Memoria. A partir de una mirada que entiende a la memoria como práctica del presente y como elemento central conformador del orden social y político, nos interesa promover un debate que contribuya a visibilizar los estudios sobre la memoria y las temporalidades como un espacio de re-elaboración del pasado, el presente y el futuro. 

Tomando en consideración los estudios sobre Memoria y los estudios sobre Tiempo dentro de la Sociología, este grupo pretende incorporar, además, reflexiones en torno a la construcción e institución de los recuerdos, olvidos, y horizontes de expectativas que atraviesan la experiencia temporal de sujetos, colectivos y sociedades.  Así mismo incorporar estudios metodológicos sobre o desde el método biográfico, como recurso central en los estudios sobre Memoria, Tiempo y Temporalidades.

Las múltiples estrategias de preservación, resistencias y producción de temporalidades, de prácticas de memorialización, de constitución y usos de lugares de memoria, de las narrativas diversas y desiguales sobre el pasado, evidencian la relevancia social, política y epistémica de una Sociología de la Memoria y una Sociología del Tiempo y las Temporalidades como campos de reflexión e indagación disciplinar.    

El GT pretende recoger investigaciones sobre sujetos y prácticas específicas, junto con discusiones teóricas y experiencias metodológicas, abriendo un espacio de diálogo que permita enriquecer las reflexiones y los estudios que se desarrollan en el campo. Algunos de los ejes que se proponen son: 

  •       Sociología del Tiempo y las Temporalidades 
  •         Sociología de la Memoria
  •       Memoria y Política 
  •       Memoria y Género
  •       Memorialización y Patrimonio
  •       Memoria y estudios culturales
  •       Usos del método biográfico:  estudios de caso, debates teóricos-metodológicos

 

Coordinan:

  • GEMITA OYARZO (Universidad Diego Portales): profegemita@gmail.com
  • DIOSNARA ORTEGA (Universidad Católica Silva Henríquez): dortegag@ucsh.cl

GT21. Procesos y metodologías participativas y de investigación y acción social

El grupo busca ser un espacio para la reflexión abierta sobre el contexto actual y los desafíos de la participación social, organizándose en torno a preguntas como ¿Cuáles son los objetivos y los dispositivos metodológicos/políticos pertinentes cuando hablamos de participación? ¿Para qué? y ¿Para quién? Dichas preguntas nos interpelan a quienes, desde múltiples disciplinas y espacios, promovemos las metodologías y procesos participativos. 

Es una invitación a debatir, reflexionar y compartir desde las diversas experiencias para re-construir nuestras ideas sobre lo participativo, su epistemología, sus implicancias políticas y el desarrollo de nuevos métodos para la investigación y transformación social.

El arco de los temas a cubrir va desde la revisión de experiencias participativas, incorporando la autocrítica respecto de sus límites o problemas en su implementación y las condiciones o elementos que explican su desarrollo o consolidación, el estudio de iniciativas autoorganizadas, planificaciones locales, movimientos sociales, acciones culturales o políticas que tengan un carácter participativo, analizando tanto las diferentes maneras en que los grupos, movimientos, colectivos y grupos de base se organizan, planifican y toman decisiones, como su capacidad de construir poder y permear las instituciones existentes, y la manera en que este tipo de experiencias pueden entenderse como un camino para la transformación de la democracia. 

En Latinoamérica existe una tradición viva de investigación y reflexión formada por el cruce entre la educación popular, la investigación acción participativa, la sistematización de experiencias, la investigación militante y la sociopraxis, en la que este GT se inscribe. 

Esta es la tercera versión del GT, el cual ha mostrado anteriormente una buena respuesta e interés. 

Coordinan:

  • BRAN MONTIEL (Universidad de Chile): branbmontiel@uchile.cl
  • IGNACIA PALMA (Universidad de Barcelona – España): ignacia.palma11@gmail.com
  • PAULO GUTIÉRREZ (Universidad Católica): paugutie@gmail.com
  • VICTOR FERNANDEZ (Universidad de las Américas): viktorfdez@gmail.com

GT22. Universidad, política y capitalismo académico

Las transformaciones de la Universidad no pueden escindirse de las estructuras económicas, culturales y sociopolíticas que integran y separan al sistema-mundo. Por ello, no cabe una historia universal de las transformaciones de la educación superior en el capitalismo mundial, sino ensayar diversas cartografías de sus transformaciones, desde un punto de vista reflexivo y situado en la periferia del sistema-mundo académico. 

El examen de estas trayectorias resulta fundamental para situar la histórica relación entre universidad y política, como también dar contexto y significación teórica a la noción de capitalismo académico (categoría impulsada internacionalmente desde la academia anglosajona, pero que ha tenido una recepción creciente en la intelectualidad latinoamericana), lo cual nos permita repensar nuestra situación intelectual desde las coordenadas de nuestra condición académica- periférica.

El GT 29: Universidad, Política y Capitalismo Académico invita a problematizar la consolidación de la economía-mundo del capitalismo académico, lo que implica, entre otras cosas, realizar un análisis de las nuevas y viejas formas de dependencia e interdependencia de nuestras academias al centro académico global. 

Este objetivo se asocia al análisis de la transformación de la educación superior en capital humano, como también su vínculo con los procesos de masificación de la matrícula y privatización del financiamiento institucional a la educación superior en un contexto de marcada desigualdad social e institucional de los planteles superiores. 

También resulta relevante indagar en la instalación del modelo de universidad emprendedora, con sus ideologías gerenciales de la administración universitaria y su efecto en la generación de controles, evaluaciones y acreditaciones del desempeño académico e institucional. El impulso, tanto en las universidades públicas y privadas, de esta lógica de la competencia y la búsqueda de la excelencia, tiene un impacto en los procesos de individualización de las trayectorias académicas y la instalación de una cultura universitaria del Yo empresario, que producen nuevas contradicciones y desigualdades. 

A propósito de las demandas de inclusión y las retóricas de la educación superior como palancas de inclusión, superación de brechas de desigualdad de género, reducción de las diversas formas de discriminación y fomento de la movilidad social ascendente, interesa al presente GT 29 analizar la centralidad de la educación superior en las transformaciones estructurales y subjetivas de la sociedad chilena y latinoamericana. Algunas de estas dimensiones posibles de identificar son: la implementación de la reforma a la educación superior, la generalización de las estrategias de inclusión educativa, los programas de retención y acompañamiento a estudiantes con débil trayectoria de acumulación de capital escolar, las solicitudes y demandas ciudadanas por una educación no sexista en la universidad, las políticas de igualdad de género en la educación superior, las políticas de discapacidad e interculturalidad, la transferencia de habilidades blandas y competencias relacionales a los estudiantes, el impulso de trayectorias de movilidad social de estudiantes y profesionales que son primeras generaciones de universitarios en sus familias.

Coordinan:

GT23. Industrias y políticas culturales: instituciones, poder y crítica

Este grupo se propone construir un lugar de conocimiento y reflexión crítica respecto de los procesos de continuidad y cambios en las condiciones materiales de producción y las políticas culturales y los poderes que enmarcan o determinan la distribución, acceso y consumo de la cultura, la comunicación y la información. En particular, en el contexto pos pandemia, el sector cultural ha sido  particularmente  afectado “en las actividades basadas en recintos, como el teatro, la música en vivo, los festivales, los cines y los museos. En todo el mundo, los medios de vida de artistas y trabajadores culturales también se han visto profundamente afectados por los cierres y las medidas de alejamiento físico, lo que ha agravado sus ya precarias condiciones”. (Unesco 2021)

En este escenario, se invita a la reflexión desde entradas como: la relación producción-consumo en el marco de las tecnologías digitales; la historia de la producción cultural industrializada; las transformaciones en las relaciones sociales de producción y de poder que atraviesan los medios de comunicación, el audiovisual, la música, la edición de libros y las tecnologías de la información que, en el contexto convergente, se encuentran cada vez más imbricadas con las Industrias culturales; y, el trabajo cultural y su precarización.

Además, los procesos de producción cultural, la articulación soporte-contenido, las condiciones de su puesta en circulación y acceso, junto con la génesis, organización y economía de las industrias de la cultura, la comunicación y la información en sus dimensiones locales, regionales e internacionales. El grupo tiene por objetivo apoyar un proceso de articulaciones y debate que, en el campo de la sociología y las ciencias sociales, ayude a establecer un cuerpo teórico y analítico considerando las realidades chilena y latinoamericana.

Coordinan:

  • MARIA EUGENIA DOMINGUEZ (Universidad de Chile): medominguez@uchile.cl
  • TOMÁS PETERS (Universidad de Chile) : tpeters@uchile.cl
  • NICOLÁS DEL VALLE (Universidad de Santiago de Chile): nicolas.delvalle.o@usach.cl

GT25. Sociología de las religiones

El Grupo de Trabajo Sociología de las Religiones se trata de abordar la diversidad y  pluralidad religiosa en América Latina desde una perspectiva interdisciplinar y plurimetodológica. Se trata de abordajes y discusiones epistemológicas y teóricas actuales; discusiones teóricas clásicas; estudios de casos de grupos religiosos actuales  y las crisis religiosas y la emergencias de creencias antiguas como nuevas así como la sacralización y desacralización de ritualidades e ideas nuevas

Coordinan:

  • LUIS BAHAMONDES (Universidad de Chile): lubahamo@u.uchile.cl
  • KARINA OJEDA (Universidad de Santiago): karina.ojedan@gmail.com
  • MIGUEL ÁNGEL MANSILLA (Universidad Arturo Prat): mansilla.miguel@gmail.com

GT24. Sociología de la interculturalidad

En el anterior congreso chileno de Sociología realizado en la ciudad de Iquique, por primera vez se presentó un GT sobre Interculturalidad. Lo anterior considerando la relevancia de este aspecto no sólo en la agenda académica sino que también en la política pública. Sobre todo educacional. Fue una novedad temática que hay que seguir desarrollando.

Hoy en día, en los momentos constituyente, entre otros, que vive el país, la interculturalidad atraviesa toda la sociedad. Es una demanda por una sociedad más inclusiva que ve en el diálogo intercultural una oportunidad para el reconocimiento de los diversos grupos étnicos no sólo que habitan en el territorio, sino que también de aquellos que por las migraciones han llegado a ser parte importante de nuestra sociedad. Es la necesidad de visibilizar al Otro y de instalar una mirada y actitud descolonizadora.

Lo anterior, tiene demandas en la formación de la profesión de la sociología. Implica abrir la línea de teoría social a la de la teoría cultural, a los estudios culturales, a las posturas de la descolonización, los aportes del feminismo, de los saberes situados, entre otros aspectos. En lo metodológico implica abrir la caja de herramientas e innovar en el uso de nuestros instrumentos.

Este GT pretende, al igual que el anterior, abrir espacios para estos temas que con el peso de las movilizaciones políticas, sobre todo luego del 18 de octubre, se han instalado con fuerza y desde la calles y los territorios, reclaman que la academia, a través del diálogo no hegemónico, se incorpore a la discusión crítica de estos temas.

Coordina:

  • BERNARDO GUERRERO JIMÉNEZ (Universidad Arturo Pratt): bernardo.guerrero@gmail.com

GT26. Imaginarios Sociales

El GT vinculado a los imaginarios sociales busca trabajar a partir de esta teoría, profundizando en sus principios ontológicos y enfoques epistemológicos, fundamentalmente desde la fenomenología, la socio-hermenéutica y el constructivismo sistémico en torno a la noción del imaginario social (Castoriadis, 1989). Teniendo en consideración, además, los fundamentos de otras propuestas teóricas que puedan nutrir la noción del imaginario, tales como, la perspectiva literaria (Popovic, 2013), representaciones (Moscovici, 1961; Jodelet, 1986), estereotipos (Mc Mahon y Quin, 1997; Amossy y Herschberg, 2001), mitologías (Durand, 1974), arquetipos (Jung, 1992), etc.

Asimismo, interesa abordar distintos acercamientos metodológicos vinculados a los imaginarios sociales, que permitan entrar al terreno de las significaciones sociales que constituyen a las sociedades contemporáneas, en relación con distintas temáticas y complejidades que acaecen en la vida cotidiana. Donde algunas cuestiones de relevancia pueden ser la política, las migraciones, estudios de género, identidades, movimientos sociales, cultura mediática, las nuevas tecnologías, cambios generacionales, postcolonialismo, indigenismo, ecologismo, educación, urbanidad, entre otras cuestiones que atraviesan a las modernidades tardías.

Los estudios sobre la noción de imaginarios sociales han tenido un desarrollo notable a nivel global que ha continuado incrementándose a nivel latinoamericano y en Chile, lo cual se puede apreciar en el aumento de publicaciones en revistas científicas y eventos académicos que tienen como eje central esta temática. Este desarrollo se observa no sólo en el mundo académico sino también en el ámbito social, como se puede evidenciar en el aporte que puede significar esta teoría para el desarrollo de políticas públicas en general y también en el rol que desempeñan los medios de comunicación en la construcción de opinión pública. Esto ha permitido otorgar un valor práctico y operativo a la noción de imaginarios sociales, lo que ha significado la apertura a nuevos campos de investigación para su exploración (Segovia, Basulto y Zambrano, 2018).

Coordinan:

  • OSCAR BASULTO  (Universidad Católica de la Santísima Concepción): oscarbasultogallegos@gmail.com
  • CATALINA MENDOZA (Universidad de Chile): catalina.mendoza.riquelme@gmail.com
  • IGNACIO RIFFO: ignacio.riffo@ucsc.cl